domingo, enero 26, 2014

Del amor y los objetos

En algún lugar recóndito, en lo más profundo del sentimiento yacen los vestigios del dolor: flagelos obsoletos pero latentes…

            Los seres humanos solemos deambular en un plano intermedio entre la realidad concreta y un mundo intangible, y es por eso que intentamos materializar los eventos indescifrables o trascendentes. Así surgieron los rituales, la creencia en el poder de los talismanes y amuletos y una inexplicable transferencia de atributos sentimentales a toda clase de objetos que se atesoran por la evocación que desencadenan.

            Prendados de un sentimiento conservamos toda clase de objetos en un hábito que admite un sinfín de cursilerías inexplicables: los pétalos de una rosa entre las páginas de un libro, un rizo de cabello, un boleto de metro, una carta perfumada y toda clase de prendas. Pero lo único perdurable en este mundo es el cambio y  los vínculos emocionales que alguna vez fueron vitalicios y hasta perpetuos son ahora frágiles y fugaces aunque el corazón sea tan vulnerable como siempre y se rompa con la misma facilidad.

            Atendiendo al comportamiento emocional de los habitantes de la Posmodernidad,  Olinka Vistica y Drazen Grubisic, quienes alguna vez vivieron un romántico y feliz idilio en Croacia, han creado el ritual del desprendimiento al recaudar todos los objetos que evocan una relación fallida para exhibirlos en el  Museo de las Relaciones Rotas. Olinka Vištica y Dražen Grubišić,   explican que “a diferencia de métodos destructivos de auto-ayuda para la recuperación de amores fallidos, el Museo ofrece la oportunidad de superar un colapso emocional a través de la creación: contribuyendo a su colección”.

El  ritual del desprendimiento tuvo una gran aceptación  y  el Museo de la Relaciones Rotas recibió en el 2011 el Premio Kenneth Hudson del European Museum Forum (EMF), “para algún museo, persona o grupo de personas que desafíe, a través de algo inusual y atrevido, el papel que tienen los museos en la actualidad.”  La expansión global del ritual implica el “reconocimiento formal de la desaparición de una relación, a pesar de su fuerte efecto emocional” en una época donde los vínculos afectivos son cada vez más frágiles; por ese motivo, el Museo de las Relaciones Rotas salió de  Zagreb y recorre el mundo. En México, el museo inició la recepción  el 8 de enero y ese mismo día, México rompió el récord de donaciones. La recolección del objetos concluirá el 16 de Febrero y la exposición “Déjalo ir” iniciará el 12 marzo en el Museo del Objeto del Objeto (MODO) de la Ciudad de México.

La exposición internacional de las relaciones rotas se integra con una extensa colección con los objetos donados en Sudáfrica, Filipinas, Irlanda, Singapur, Estados Unidos, Gran Bretaña, Taiwan, París, Brasil, Francia, Alemania y más. “La colección reúne objetos de todo tipo, como la prótesis de una pierna donada por un veterano enamorado de su terapeuta física.” Otro ejemplo es una cédula de identificación francesa donada por un nativo de Eslovenia porque “lo único que quedó de un gran amor fue la ciudadanía.”  Y así, el Museo de las Relaciones Rotas materializa los sentimientos para evaporar las melancolías y los vestigios del dolor, recolectando los flagelos obsoletos pero latentes…



Fuentes:

Animal Político. (10 Enero 2014). Llegó el momento de llevar tu “amor roto” a un museo. Animal Político. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://www.animalpolitico.com/2014/01/llego-el-momento-de-llevar-tu-amor-roto-un-museo/#axzz2qD29qWmH

Bauman, Zygmunt. (2004). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Bécquer, Gustavo Adolfo. (1997). Rima XXXIII. Poesías. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de http://www.poesi.as/gabrim33.htm

DPA. (10 Enero 2014). México recibe récord de donaciones para museo de los corazones rotos. Vanguardia. Cultura. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de http://www.vanguardia.com.mx/mexicoreciberecorddedonacionesparamuseodeloscorazonesrotos-1921416.html

Escalada, Paula. (23 Enero 2014). México recoge objetos para eternidad que buscan dejar atrás relaciones rotas. Nuevo día. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de  http://www.elnuevodia.com/mexicorecogeobjetosparaeternidadquebuscandejaratrasrelacionesrotas-1695257.html

Museo MODO. (19 Diciembre 2013). Las relaciones rotas llegan al MODO. Museo del objeto del objeto. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de http://elmodo.mx/el-modo-del-modo/las-relaciones-rotas-llegan-al-modo/

QUO. (23 Enero 2014). Tu corazón roto al museo. Quo. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de http://quo.mx/2013/12/20/pragmatas/tu-corazon-roto-al-museo

Torres, María Dolores. (2014). Los vínculos en el contexto de la posmodernidad. Instituto de Filosofía UNNE. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de http://hum.unne.edu.ar/investigacion/filosofia/instituto/filosofia/06.pdf

Valerio, María. (9 Enero 2014). Un pegamento para corazones rotos. El Mundo. Salud. Recuperado el 23 de Enero del 2014, de http://www.elmundo.es/salud/2014/01/09/52cd5152ca47412a338b457b.html

*“Es cuestión de palabras y, no obstante, /     ni tú ni yo jamás,/ después de lo pasado, convendremos /    en quién la culpa está./   ¡Lástima que el Amor un diccionario /  no tenga donde hallar / cuándo el orgullo es simplemente orgullo /  y cuándo es dignidad!”   -  Gustavo Adolfo Bécquer. Rima XXXIII


domingo, enero 19, 2014

La historia de un abuelo

En algún lugar del pasado, sobre los archivos empolvados por el olvido y las imágenes desdibujadas por el silencio  persiste un afán inquebrantable que alienta los versos de una  férrea convicción y  esclarece el turbio entorno de la perversidad…
           
            El fallecimiento del poeta argentino Juan Gelman resucita la admiración por el compromiso con la justicia social que reflejó en su obra y por la perseverante búsqueda de su familia a través del encubrimiento oficial. El caso Gelman es una de las historias de duelo y esperanza que se han escrito al margen de la historia oficial de las dictaduras en América del Sur en los años 70´s y su feliz desenlace confirmó el grado de perversidad en la represión de la disidencia.

            Por  el  “realismo crítico” de sus artículos, Juan Gelman se exilió en 1975 cuando el régimen militar tomó el poder en Argentina. Así como él, un número indefinido pero significativo de argentinos se vieron forzados a abandonar el país huyendo de las aprehensiones y la tortura. Pero el exilio fue también la causa de la angustia que entristeció gran parte de su vida: el 24 de agosto de 1976, cuando los militares lo buscaron para aprehenderlo, Gelman ya estaba en el exilio, en su domicilio encontraron a su hijo Marcelo de 20 años y a Claudia, su nuera, de 19 años con siete meses de embarazo y los llevaron a un centro de detención clandestino.

Como en muchos casos de desapariciones forzadas se desconocía el destino de los detenidos, solo podían hilvanarse indicios para reconstruir los últimos días de su tormento. Y así lo hizo Gelman. Buscó a Marcelo entre las omisiones y las falsedades en las listas negras de las desapariciones forzadas y encontró su cadáver 13 años después en el fondo del Río San Fernando con un disparo en la nuca en un tambo entre 200 kilos de arena y cemento. El poeta recuperó detalles de la memoria de sobrevivientes y testigos del Plan Cóndor y  supo que Claudia  fue trasladada en secreto a Uruguay donde dio a luz en el Hospital Militar del que salió con un bebé en brazos para perderse sin dejar rastro; su cuerpo no ha sido localizado y durante  años se desconoció la identidad del bebé.

En 1999 con la determinación que prodiga la certeza y cansado de las evasivas  del gobierno uruguayo Gelman escribió una carta abierta al entonces presidente Julio María Sanguinetti.  La carta se publicó en el periódico “Página 12” y en cuestión de días, el presidente Sanguinetti recibió cartas de 115 poetas de 71 países y 20,000 firmas de Alemania en apoyo al poeta que reclamaba su derecho a sentirse abuelo. Un mes después, el presidente respondió que: “en territorio uruguayo no se han denunciado casos de pérdida de identidad de menores como los que han ocurrido en Argentina. Los menores hijos de uruguayos que se han denunciado en esta situación han sido todos ellos víctimas de circunstancias que tuvieron su escenario en territorio argentino.”

Pero la publicación de las cartas de Gelman, de Sanguinetti y de todas las celebridades que apoyaron al poeta logró que este caso, entre miles, se esclareciera. El reclamo de Gelman fue atendido en el siguiente régimen por el presidente Jorge Batlle cuando  la investigación confirmó todos los indicios: la nieta de Gelman fue entregada en el hogar de un oficial de la policía uruguaya y la llamaron Macarena. El 30 de Marzo del 2000, cuando ella tenía  veintitrés años, conoció las circunstancias de su nacimiento, el nombre de sus padres biológicos y al valeroso abuelo que la buscó sin cesar. Desde entonces, Macarena es un “símbolo de la lucha contra la impunidad de las dictaduras del Cono Sur” que no pueden investigarse porque lo impide la Ley de Caducidad.

Este episodio reveló la complicidad entre las dictaduras uruguaya y argentina pero sobre todo exhibió los extremos de la condición humana: la perversidad absoluta en el ejercicio de un poder represivo y el aliento que no claudica en la denuncia de las injusticias ni se resigna en la búsqueda de la verdad. El encuentro de Gelman y Macarena fue un final feliz pero excepcional porque aún ahora muchos  abuelos y abuelas buscan a los hijos de sus hijos desaparecidos durante la dictadura que fueron entregados a las familias de militares o funcionarios del régimen. Aún no es posible determinar un número y nadie se atreve a hacer una aproximación, pero muchos ciudadanos viven con una identidad ficticia, ajenos a su verdadera genealogía y a los abuelos que aún los buscan porque no hay regímenes, leyes, ni decretos que extingan a la férrea convicción por esclarecer el turbio entorno de la perversidad…



Fuentes:

Bruschtein, L. (2000). “No quedan casi dudas: todos los datos coinciden”. Al llegar a Montevideo el jueves, Juan Gelman ya conocía la identidad de su nieta. Página/12.  Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.desaparecidos.org/arg/voces/ensayos/gelman.html
Cañas. G. (2008). Macarena Gelman: “Fui un regalo robado”. Entrevista. La Nación. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.lanacion.com.ar/1038048-macarena-gelman-fui-un-regalo-robado
Diario Registrado. (2014). La carta de Juan Gelman en la búsqueda de su nieta apropiada. El poder de las palabras. Diario Registrado. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.diarioregistrado.com/cultura/85604-la-carta-de-juan-gelman-en-la-busqueda-de-su-nieta-apropiada.html
EFE. (2014). Nieta de Juan Gelman viaja a México para funeral. El Universal. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de  http://www.eluniversal.com.mx/cultura/2014/juan-gelman-nieta-macarena-fuenral-mexico-979685.html
El País. (2014). Juan Gelman en cinco poemas. El País. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/15/actualidad/1389792463_553278.html
Gelman, J. (1999). Carta abierta al presidente Sanguinetti. Desaparecidos. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.desaparecidos.org/arg/voces/ensayos/gelman.html
Gorodischer, V. (2014). Juan Gelman: el poeta del lenguaje sin fronteras. La Nación. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.lanacion.com.ar/1656106-juan-gelman-el-poeta-del-lenguaje-sin-fronteras
La Red 21. (2014). Biografía de Juan Gelman. Red 21. Cultura. Recuperado del 17 de Enero del 2014, de http://www.lr21.com.uy/cultura/1154172-biografia-de-juan-gelman
La Vanduardia. (2014). Juan Gelman, inventor de palabras y poeta contra el olvido. La Vanguardia. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.lavanguardia.com/cultura/20140115/54399150127/juan-gelman-inventor-de-palabras-y-poeta-contra-el-olvido.html
Los poetas (s/f). La poesía de Juan Gelman. Los poetas. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.los-poetas.com/c/gelman1.htm
Rojas, C. (2014). Juan Gelman: la dignidad poética. INBA. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/semblanzas/1713-gelman-juan-semblanza
Página/12. (1999). La primera respuesta de Sanguineti a Gelman. Página/12. Recuperado el 17 de Enero del 2014, de http://www.pagina12.com.ar/1999/99-11/99-11-07/pag16.htm


domingo, enero 05, 2014

Mediastán


"¿Cómo diablos podía pensar que yo, un joven analista, podría cambiar el mundo para mejor pasando por encima de los que tienen la autoridad?"

Bradley Manning

 

            En algún lugar del pensamiento, en la frontera de la interioridad se filtran meticulosamente todas las palabras, las imágenes y las vivencias; gracias al discernimiento, sólo ingresan a la conciencia las percepciones afines…

 

            El efecto de un discurso implica el ejercicio del poder cuando un mensaje anida en la mente de los receptores transformando la forma en que perciben la realidad y modificando sus pautas de conducta. En ese proceso, conocido como la fabricación del consentimiento,  se fundamentan los estragos de los medios masivos de comunicación cuya hegemonía se consolidó en el siglo XX cuando la mediocracia se erigió como la herramienta perfecta para la manipulación de pueblos enteros. Pero el destino suele ser irónico y en el exclusivo entorno donde se ejercía el control de todos  los discursos apareció una innovación que alentó las esperanzas por la libertad del pensamiento: un efecto colateral de las tecnologías de la información y la comunicación permitió el acceso irrestricto a la Red para difundir los mensajes y contenidos creados por los usuarios.

 

            Y así, en la aldea global,  pero al margen de la mediocracia,  surgieron los primeros paladines del siglo XXI, idealistas como Julian Assange, Bradley Manning, Aaron Swartz y Edward Snowden que desafiaron las restricciones imperantes para denunciar el control institucional y perverso de la información. Las versiones oficiales condenaron las revelaciones en el portal Wikileaks y la liberación del conocimiento académico en Reddit; desde el cuarto poder se diseñaron perfiles nefastos para denostar a los primeros héroes de la sociedad de  la información quienes ahora enfrentan cargos de espionaje, fraude  y traición: Julian Assange se refugia en la embajada de Ecuador en Londres;  Bradley Manning cumple una condena de 90 años en prisión; Aaron Swartz se suicidió ante el inminente castigo por la liberalización  de la información académica; el lugar de residencia de Edward Snowden permanece en secreto durante su asilo político en Rusia.

 

Este conflicto  ha transcurrido fuera de los reflectores mediáticos y aún no termina. Se aplicó  todo el rigor de la justicia para castigar a quienes exhibieron el control de las masas por la vía de la desinformación pero la esperanza, aunque marginada, sigue latente. En franca oposición al leviatán mediático, ese monstruo omnipresente que controla las ideas y la conducta de los incautos, se estrenó el documental “Mediastan” que se remonta al 2011 cuando los periodistas de Wikileaks buscaron  que algún medio de comunicación publicara la información filtrada que recibieron de Bradley Manning, en un recorrido "a través de los límites de la libertad de expresión y las mentes de los que dan forma a nuestra comprensión del mundo". El documental “Mediastan: wikileaks road movie” ya se encuentra Youtube en franca oposición a la versión perniciosa de la información.

 

Con esfuerzos como éste, los idealistas de la Hipermodernidad  aguardamos el desenlace de la confrontación entre las verdades y los secretos anhelando el advenimiento de la libertad por la vía del conocimiento y el retorno del discernimiento en la conciencia social que abrace todas las percepciones afines…