domingo, febrero 23, 2014

Ficciones arborescentes

“La vida no es la que uno vivió,
sino la que uno recuerda y
cómo la recuerda para contarla”.
Gabriel García Márquez

            En algún lugar de la genealogía, el pasado se transforma en una oportunidad para reinventar episodios remotos; en las cuestiones del parentesco, lo único incuestionable es la majestuosidad de las ruinas porque las vivencias no se fosilizan, y por eso, las memorias fluyen  a la idealización  y la historia se reescribe una y otra vez…

            La historia de las naciones se distorsiona hacia el ángulo de la perspectiva oficial,  cada régimen reivindica a los héroes desprestigiados y en ese contoneo, los villanos resultan víctimas de las circunstancias y el heroísmo de los próceres se reduce a un afortunado oportunismo.  Por una inexorable deducción y según mi leal saber y entender, este fenómeno altera la historia de las familias, al menos la historia de la mía. He comprobado que el transcurso del tiempo idealiza la personalidad de los abuelos y embellece los rasgos de los bisabuelos. La ficcionalización del linaje es un proceso consecutivo y acumulativo que se agudiza por la falta de evidencias tangibles, documentales o fotográficas.

Hace muchos, muchos años, escuché las remembranzas de mi padre;  ante el retrato de un abuelo que no conocí, narraba con lujo de detalles las aventuras y desventuras de la parentela, paterna y materna,  pero en aquel árbol genealógico permanecían muchas ramas sin identificar porque un romántico misterio envolvía la procedencia de los bisabuelos  y el motivo de sus migraciones se perdía entre mil y un calamidades y tragedias.  La fuerza de la tradición oral no declinó con el fallecimiento de mi padre porque mis hermanos mayores asumieron con una férrea convicción la intrincada tarea de recuperar y transmitir los avatares de los ancestros. Fue entonces cuando se produjo el primer giro en la historia y de pronto, alguien mencionó a una tatarabuela inglesa que desembarcó en un pueblo de madera, de la nada surgió un pariente lejano y desconocido de origen chino  y en aquel insólito mestizaje se extinguió  el gen de los ojos azules que algún día tendrán mis bisnietos. Y recientemente descubrieron que el  padrastro de mi madre aparentaba ser un albañil para ocultar sus actividades en el bajo mundo como traficante de licor.

La historia fue complicándose por la acumulación de recuerdos, hilvanando pacientemente un sin fin de cabos sueltos, que se confirmaron por alguien que alguna vez conoció al vecino del tío de mi bisabuela paterna. Y ahora, resulta que en una hermosa ciudad colonial existe una avenida con el nombre de un pariente que nunca tuve y hasta ahora me entero de que mi apellido  no es auténtico porque lo cambió una noble doncella huyendo de la perversidad de unos desalmados sin abuela y de que en la estancia de una hacienda provinciana conservan el retrato de un valeroso médico militar que nunca se casó con la madre de alguien porque falleció en la famosa epidemia de nostalgia trajeron los franceses.


Le confieso que la versión de la epidemia de nostalgia me convence más que las desventuras de una madre soltera a principios del siglo XX y estoy considerando omitir la siniestra personalidad del padrastro mafioso en la historia familiar que algún día relataré a mis nietos.  Y no! … desafortunadamente las  evidencias que corroboran las fantasiosas ramificaciones de este árbol se perdieron en el tremendo aguacero que provocó Tlaloc cuando entró a la Ciudad de México. La única certeza es que se incorporarán nuevos personajes que enfrentarán catástrofes inauditas en la lucha existencial porque las vivencias no se fosilizan y en las cuestiones del parentesco, las memorias fluyen  a la idealización  y la historia se reescribe una y otra vez…


Fuente:

García Márquez, Gabriel. (2002). Vivir para contarla. Recuperado el 22 de Febrero del 2014, de http://www.moreliain.com/secciones/CULTYTRAD/libros/Gabriel%20Garcia%20Marquez%20-%20Vivir%20para%20contarla.pdf


domingo, febrero 16, 2014

Una búsqueda incesante

“La luz de la pantalla tiene su parte de sombra:
 cuando se vuelve refugio, la vida se difumina en el señuelo
de la experiencia delegada y en la tibia banalidad de lo ya formateado.”
 Lipovetsky – Serroy

            En algún lugar congénito, las razones se desquician por un imperativo existencial que no admite mutaciones; y con la incesante búsqueda de afinidades se escribe el argumento de una vida…

            Desde la oscuridad de los tiempos, el rechazo y la exclusión han sido castigos implacables de la naturaleza; la vida fluye en compañía de los congéneres y las especies se extinguen por el flagelo de la soledad. Desde entonces, un mandato genético nos impulsa a buscar la mirada donde culmina el porvenir y el suspiro que apacigua todos los anhelos; y así, se han escrito  capítulos épicos de la historia.
            Las interpretaciones son diversas: la selección natural compagina los genes que se complementan en un espécimen destinado a sobrevivir; esotéricamente, las auras se impregnan;  y Octavio Paz  explica que “el mundo cambia cuando los que se buscan se miran y se reconocen”; a pesar de su solidez,  esos argumentos se desvanecieron cuando  las relaciones amorosas se incorporaron al calendario del mercado como un motivo para trivializar un anhelo biológico con matices poéticos y místicos. 
            Esther Howland comercializó tarjetas con mensajes amorosos en1847 para conmemorar el 14 de Febrero a un santo que celebraba bodas clandestinas, desde entonces, en ese día todos los seres sensibles adquieren el compromiso de expresar con objetos los sentimientos que deberían manifestarse con acciones todos los días y la soltería suele convertirse en un cruel indicio de fracaso. En esta tradición mercantil el instinto congénito aflora por el condicionamiento publicitario y el consumismo se enardece: la venta de flores, chocolates, joyería, celulares y otras cursilerías se incrementa en un 30%  según los registros de  la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope); para  la Cámara Nacional de la Industria del Restaurante y Alimentos (Canirac) esta fecha representa “un ingreso de 550 millones de pesos y un incremento del 20% en sus ventas”.

Y hoy por hoy, en la tangente más sutil del mercado, este 14 de Febrero miles de chocolates de enviaron en un doodle y en la nueva prueba del amor consiste se comparten las contraseñas de Facebook. En la hipermodernidad la búsqueda vital se realiza sobre un teclado emitiendo caracteres y dígitos, las almas gemelas suelen coincidir en una pantalla y el amor se encuentra a un click de distancia. Por el feliz efecto de las coincidencias instantáneas, la vida transcurre en las redes sociales y en la pantalla de un teléfono inteligente se disipa la soledad en una mutación del aislamiento. En un giro inesperado del progreso, la pantalla se incorpora a las necesidades existenciales,  sólo lo que se comparte en línea es real y verdadero y en el muro de Facebook se exhiben los momentos significativos y la incesante búsqueda de afinidades en el argumento de una vida…           




 Fuentes:

Bauman, Zigmunt.(2005) Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. México D.F. Fondo de cultura económica.
Bermejo, Jesús. (s/f).  Consumidores y usuarios ante las nuevas tendencias de la publicidad al inicio del siglo XXI. Recuperado el 15 de Febrero del 2014, de  http://www.reddircom.org/textos/bermejo.pdf
 Celorio, Mariana. (2012). El amor a través de Internet en la sociedad de rendimiento.
Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
CNN México. (2014). ¿Facebook vio nacer tu romance? Tal vez también sepa cuándo morirá. Recuperado el 15 de Febrero del 2014, de http://mexico.cnn.com/tecnologia/2014/02/14/facebook-vio-nacer-tu-romance-tal-vez-tambien-sepa-cuando-morira
Castells, Manuel, Subirats, Marina (2007) Mujeres y hombres ¿un amor imposible? Madrid: Alianza.
Catalá, Josep. (2009). Pensar al borde del abismo. Tripodos (no. 25) pp. 209-211.
Dubar, Claude. (2002). La crisis de las identidades. Barcelona: Bellaterra.  
EFE. (2014). El amor en los tiempos de Facebook, Twitter, Viber.... Recuperado el 15 de Febrero del 2014, de http://www.elnuevodia.com/elamorenlostiemposdefacebooktwitterviber-1712317.html
Lipovetsky, Gilles. (1999) La tercera mujer: permanencia y revolución de lo femenino. Barcelona: Anagrama
Lipovetsky, Gilles y Serroy, Jean. (2009).  La Pantalla Global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona: Anagrama.[i]
Molina, Mauricio. (2009). Elogio de las efímeras. Revista de la Universidad de México.
Paz, Octavio. (1957). Piedra de sol [ii]. Recuperado el 15 de Febrero del 2014, de http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/argos/antologi/paz.htm
Proceso. (2014). San Valentín: Romanticismo, Consumismo y el golpe de la Soledad. Recuperado el 15 de Febrero del 2014, de http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/san-valentin-romanticismo-consumismo-y-el-golpe-de-la-soledad-1392423605
Roussel, Louis.(1992) La famille incertaine. Paris: Points.
Tamés, Enrique. (2007). Lipovetsky: del vacío a la hípermodernidad. Casa del tiempo. Difusión Cultural UNAM.



[i] “Pantalla mundo. Pantallas por todos lados. El mundo es del tamaño del celular y pronto será del de un reloj. Miniaturización y gigantización de las pantallas. Pantallocracia. A diferencia de los años 60, las pantallas son el enlace al mundo. La manera de contactarlo. Vivir es estar conectado. El modo actual de comunicación ya no es uno hacia todos, sino todos hacia todos. De los medios de masas a los automedios. La generación de contenidos es horizontal, en bloque y en ambos sentidos, como una pared con colocación de ladrillos en todo momento y en cualquier sitio. Ha cesado la enajenación del individuo a costa de la pantalla-espectáculo. Las personas se han apropiado de las pantallas y los medios. Aparecen conceptos como el de la teledemocracia y la contrapolítica.”

[ii] ”amar es combatir, si dos se besan/el mundo cambia, encarnan los deseos,/el pensamiento encarna, brotan las alas/ en las espaldas del esclavo, el mundo/
es real y tangible, el vino es vino,/ el pan vuelve a saber, el agua es agua,/ amar es combatir, es abrir puertas, /dejar de ser fantasma con un número/ a perpetua cadena condenado/ por un amo sin rostro;/       el mundo cambia/ si dos se miran y se reconocen,/amar es desnudarse de los nombres

domingo, febrero 09, 2014

El sueño olímpico

En algún lugar festivo, los ideales humanistas se glorifican en una corona olímpica;  todas las miradas coinciden en el mismo sueño y todas las voces se  solidarizan para extirpar los anacronismos que envilecen la imperfecta condición de los hombres…

El olimpismo resurge en la era moderna para dignificar al ser humano, pero como todas las utopías, se ha  enfrentado a una diversidad de radicalismos, dogmas, anacronismos.  En los juegos olímpicos de invierno en Sochi, Rusia, se suscita una contradicción galopante entre los ideales humanistas y  la intolerancia que ha caracterizado al  régimen de Vladimir Putin.  

El estruendo de la singular plegaria “Madre de Dios, echa a Putin”  que se escuchó en todos los rincones de la catedral del Cristo Salvador de Moscú fue suficiente para que las integrantes del grupo Pussy Riot: Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina, fueran  sentenciadas a  prisión; después de dos años  fueron liberadas por un decreto de amnistía general. Y el año pasado entró en vigor  la ley que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores; las voces de protesta y las reacciones en la aldea global se agudizaron en la víspera de la inauguración de los juegos olímpicos de invierno.

Un día antes, Günter Grass, Salman Rushdie,  Jonathan Franzen y 200 escritores más, firmaron una carta abierta contra las “leyes rusas que estrangulan la libertad de expresión” que fue publicada en el periódico “The Guardian”. El mismo día de la inauguración, fueron detenidos 19 activistas en Moscú y San Petersburgo y el buscador Google incluyó el  fragmento de la Carta Olímpica que postula que el deporte no admite la discriminación y que el espíritu olímpico exige comprensión mutua, solidaridad y amistad.

Los destellos de esta polémica se filtraron en el rígido protocolo de la ceremonia inaugural: Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, enfatizó en su discurso que es posible vivir sin discriminación;  Barak Obama, no asistió al evento y envió a dos deportistas que han declarado públicamente su homosexualidad como representantes de la delegación estadounidense; tampoco asistieron: Francois Hollande,  David Cameron y Joachim Gauck. Y al  final del desfile de las naciones se escuchó al dueto  ruso “Tatu”, que apoya a la comunidad lésbico-gay.

La irreverencia y el sarcasmo son también expresiones del rechazo a la intolerancia y a la criminalización de las diferencias, como la cerveza inglesa denominada “Mi nombre es Vladimir” que ostenta el mensaje “No es para gays” y el comercial del Instituto Canadiense para la Diversidad y la Inclusión con dos competidores de ludge que inician el descenso.


La intensidad y la proliferación de las protestas es un indicador del hartazgo global por los prejuicios despotismos de la intolerancia. Quiero creer que ha llegado el momento histórico para despojarnos de criterios obtusos y avanzar a un estadio cultural superior de nuestra especie.  Y justamente ahora, la comunidad global se inspira en el  sueño olímpico para defender la universalidad de la  libertad y la igualdad,  y todas las voces se  solidarizan para extirpar los anacronismos que envilecen la imperfecta condición de los hombres… 



Fuentes:

Animal Político. (2014). “Los Juegos Olímpicos de Invierno siempre han sido un poco gays”. Recuperado el 8 de Febrero del 2014, de http://www.animalpolitico.com/2014/02/los-juegos-olimpicos-de-invierno-siempre-han-sido-un-poco-gays/#axzz2soAlQLUN
Colás, J. (2014). Clamor global contra la homofobia en Rusia a dos días de Sochi 2014. El Mundo. Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.elmundo.es/internacional/2014/02/05/52f250e5268e3e0f748b457c.html
CNN México. (2014). Sochi 2014 abre con música, color y un llamado a la "no discriminación". Recuperado el 9 de Febrero del 2014, de http://mexico.cnn.com/deportes/2014/02/07/inauguracion-juegos-olimpicos-invierno-sochi-2014-rusia-atletas
EFE. (20149. Más de 200 escritores denuncian las leyes anti-gay en Rusia. Vanguardia. Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.vanguardia.com.mx/masde200escritoresdenuncianlasleyesantigayenrusia-1940140.html
Milenio. (2014). Las Pussy Riot llevan su guerra contra Putin a Nueva York. Vanguardia. Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.vanguardia.com.mx/laspussyriotllevansuguerracontraputinanuevayork-1939143.html
Paulier, J. (2014). Lo polémico y lo curioso de los Juegos de Invierno de Sochi.BBC Mundo. Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140206_juegos_olimpicos_invierno_sochi_rusia_previa_jp.shtml
Ricciardelli, A. y Milán, A. (2014). Así Ocurrió. La inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014. BBC Mundo. Recuperado el 9 de Febrero del 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/140207_livetext_juegos_olimpicos_sochi_amv.shtml