En algún lugar festivo, los ideales humanistas se
glorifican en una corona olímpica; todas
las miradas coinciden en el mismo sueño y todas las voces se solidarizan para extirpar los anacronismos que
envilecen la imperfecta condición de los hombres…
El olimpismo resurge en la era moderna para
dignificar al ser humano, pero como todas las utopías, se ha enfrentado a una diversidad de radicalismos,
dogmas, anacronismos. En los juegos olímpicos
de invierno en Sochi, Rusia, se suscita una contradicción galopante entre los
ideales humanistas y la intolerancia que
ha caracterizado al régimen de Vladimir
Putin.
El estruendo de la singular plegaria
“Madre de Dios, echa a Putin” que se
escuchó en todos los rincones de la catedral del Cristo Salvador de Moscú fue
suficiente para que las integrantes del grupo Pussy Riot: Nadezhda Tolokónnikova
y María Aliójina, fueran sentenciadas a prisión; después de dos años fueron liberadas por un decreto de amnistía
general. Y el año pasado entró en vigor
la ley que prohíbe la propaganda homosexual entre los menores; las voces
de protesta y las reacciones en la aldea global se agudizaron en la víspera de
la inauguración de los juegos olímpicos de invierno.
Un día antes, Günter Grass, Salman
Rushdie, Jonathan Franzen y 200
escritores más, firmaron una carta abierta contra las “leyes rusas que
estrangulan la libertad de expresión” que fue publicada en el periódico “The
Guardian”. El mismo día de la inauguración, fueron detenidos 19 activistas en
Moscú y San Petersburgo y el buscador Google incluyó el fragmento de la Carta Olímpica que postula
que el deporte no admite la discriminación y que el espíritu olímpico exige
comprensión mutua, solidaridad y amistad.
Los destellos de esta polémica se
filtraron en el rígido protocolo de la ceremonia inaugural: Thomas Bach,
presidente del Comité Olímpico Internacional, enfatizó en su discurso que es
posible vivir sin discriminación; Barak
Obama, no asistió al evento y envió a dos deportistas que han declarado
públicamente su homosexualidad como representantes de la delegación
estadounidense; tampoco asistieron: Francois Hollande, David Cameron y Joachim Gauck. Y al final del desfile de las naciones se escuchó
al dueto ruso “Tatu”, que apoya a la
comunidad lésbico-gay.
La irreverencia y el sarcasmo son
también expresiones del rechazo a la intolerancia y a la criminalización de las
diferencias, como la cerveza inglesa denominada “Mi nombre es Vladimir” que
ostenta el mensaje “No es para gays” y el comercial del Instituto Canadiense
para la Diversidad y la Inclusión con dos competidores de ludge que inician el
descenso.
La intensidad y la proliferación de las
protestas es un indicador del hartazgo global por los prejuicios despotismos de
la intolerancia. Quiero creer que ha llegado el momento histórico para
despojarnos de criterios obtusos y avanzar a un estadio cultural superior de
nuestra especie. Y justamente ahora, la
comunidad global se inspira en el sueño olímpico
para defender la universalidad de la
libertad y la igualdad, y todas
las voces se solidarizan para extirpar
los anacronismos que envilecen la imperfecta condición de los hombres…
Fuentes:
Animal
Político. (2014). “Los Juegos Olímpicos de Invierno siempre han sido un poco
gays”. Recuperado el 8 de Febrero del 2014, de http://www.animalpolitico.com/2014/02/los-juegos-olimpicos-de-invierno-siempre-han-sido-un-poco-gays/#axzz2soAlQLUN
Colás, J.
(2014). Clamor global contra la homofobia en Rusia a dos días de Sochi 2014. El
Mundo. Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.elmundo.es/internacional/2014/02/05/52f250e5268e3e0f748b457c.html
CNN México.
(2014). Sochi 2014 abre con música, color y un llamado a la "no
discriminación". Recuperado el 9 de Febrero del 2014, de http://mexico.cnn.com/deportes/2014/02/07/inauguracion-juegos-olimpicos-invierno-sochi-2014-rusia-atletas
EFE. (20149.
Más de 200 escritores denuncian las leyes anti-gay en Rusia. Vanguardia.
Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.vanguardia.com.mx/masde200escritoresdenuncianlasleyesantigayenrusia-1940140.html
Milenio.
(2014). Las Pussy Riot llevan su guerra contra Putin a Nueva York. Vanguardia.
Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.vanguardia.com.mx/laspussyriotllevansuguerracontraputinanuevayork-1939143.html
Paulier, J.
(2014). Lo polémico y lo curioso de los Juegos de Invierno de Sochi.BBC Mundo.
Recuperado el 7 de Febrero del 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/02/140206_juegos_olimpicos_invierno_sochi_rusia_previa_jp.shtml
Ricciardelli,
A. y Milán, A. (2014). Así Ocurrió. La inauguración de los Juegos Olímpicos de
Invierno Sochi 2014. BBC Mundo. Recuperado el 9 de Febrero del 2014, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/140207_livetext_juegos_olimpicos_sochi_amv.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario