Mostrando las entradas con la etiqueta Día de la Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Día de la Tierra. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 23, 2017

El rey de las bestias

“Nuestra lealtad es para las especies y el planeta.
Nuestra obligación de sobrevivir no es solo para nosotros mismos
sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos.”
Carl Sagan

En algún lugar catastrófico, cuando coinciden los tiempos y la muerte, todo lo existente desaparece por cambios abruptos y súbitos; pero los caprichos cósmicos son indescifrables y en un pequeño planeta azul eligieron a una especie para la extinción  dotándola con la sensación de dominio, que es una de las fuerzas más devastadoras del universo…     

 El 22 de abril, desde 1970, en la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra se lanza una advertencia sobre el flagelo consuetudinario causado por la especie humana al medio ambiente y a todos los seres que habitan en este planeta, donde los hombres ascendieron a la cúspide de la bestialidad adjudicándose el derecho para la depredación más atroz y despiadada. El nivel de alarma se agudiza cada año por los efectos de la contaminación que invade progresivamente los entornos naturales; si no logran contenerse o revertirse los daños al medio ambiente, la civilización será el motivo de la sexta extinción masiva.

A diferencia de las cinco anteriores, la próxima extinción no será súbita, será la culminación de un largo proceso que inició con la aparición del hombre y que se ha agudizado en la medida en que ha transformado la naturaleza para su beneficio. La amenaza al planeta es ya inconmensurable por los niveles actuales de sobrepoblación, que también es un efecto colateral del progreso: la conquista de los microbios permitió la sobrevivencia de individuos desprovistos de las defensas suficientes para combatirlos, desde entonces, ha proliferado la especie asentándose en bosques y praderas, en selvas y desiertos por la exigencia creciente de espacios para habitar y recursos para el sobrevivir.

En la historia de la Tierra el hombre se distingue de todas las especies que alguna vez dominaron el planeta por su habilidad para imponer la satisfacción de sus necesidades al flujo natural de la vida y el costo del progreso se refleja en cambio climático que devasta paulatinamente al planeta. Un tercio de la vida silvestre se ha perdido irremediablemente en los últimos 35 años, porque en cuestiones evolutivas, tres décadas no bastan para que se produzcan las mutaciones biológicas que les hubieran permitido adaptarse a la inmundicia provocada por el hombre.

El paleontólogo de la Universidad de California en Berkeley, Anthony Barnosky, analizó los registros fósiles de los últimos dos millones de años y determinó que la  tasa natural de extinción es  de 1.8 por cada 10.000 especies cada 100 años. Por lo tanto, si prevaleciera la tasa natural, desde 1900 se habrían extinguido 9 especies de vertebrados. El contraste con la realidad es más que alarmante porque en un siglo se han extinguido 477 especies, lo que hubiera sucedido en 10,000 años. 

Pero en la causa del cataclismo está la posible solución: si la alarma logra despertar la conciencia de los habitantes del planeta, los daños podrían revertirse. La inmensidad del problema implica el esfuerzo del inmenso contingente humano que deberá modificar sus hábitos y costumbres para preservar el equilibrio en este bello planeta azul y para contener una de las fuerzas más devastadoras del universo… 




Fuentes

Ahora Noticias. (2017). Día de la Tierra: NASA liberó impresionantes imágenes del planeta obtenidas desde el espacio. Recuperado el 23 de abril del 2017, de http://www.ahoranoticias.cl/noticias/tendencias/195281-dia-de-la-tierra-nasa-libero-impresionantes-imagenes-del-planeta-obtenidas-desde-el-espacio.html
Criado, Miguel Ángel. (2015). La sexta extinción está en marcha. Recuperado el 23 de abril del 2017, de http://elpais.com/elpais/2015/06/19/ciencia/1434727661_836295.html
Greenpeace. (1999). El cambio climático y los arrecifes coralinos del planeta. Recuperado el 23 de abril del 2017, de     http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/el-cambio-climatico-y-los-arre.pdf
Kolbert, Elizabeth. (2014). La sexta extinción. Una historia nada natural. México: Editorial Crítica.
López, Alberto. (2017). ¿Qué puedes hacer tú por la Tierra? Día de la Tierra: más llamada de atención que celebración. Recuperado el 23 de abril del 2017, de http://elpais.com/elpais/2017/04/22/ciencia/1492812102_169465.html

National Geographic. (2017) ¿Qué es el calentamiento global? Recuperado el 23 de abril del 2017, de http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-calentamiento-global

domingo, abril 27, 2014

Aquí, en la Tierra


            En algún lugar remoto, entre los primeros pasos y los esfuerzos por sobrevivir yace inerte  el terror ante la furia inclemente del planeta; el final de la calma milenaria llegará cuando los efectos castiguen la insensatez de las causas…

            Desde 1970  los seres humanos celebramos la existencia del planeta que ha sido el hogar de nuestra especie por miles y miles y miles de años; paradójicamente, el motivo de la celebración es provocar la reflexión en especímenes caracterizados por sus arrebatos irreflexivos, por sus hábitos corrosivos  y su marcada tendencia a la idiotización. Y como todo lo que implica a la condición humana, la celebración del Día de la Madre Tierra admite una diversidad de expresiones que van de lo sublime a lo aberrante.

            El predominio de un gen fatalista se manifestó con estadísticas alarmantes e imágenes insufribles del flagelo de la contaminación. También se actualizó el porcentaje de basura que le corresponde a cada terrícola y desde la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon advirtió al mundo entero que el consumo de recursos naturales alcanzó niveles insostenibles.
           
            Gracias a la irremediable predisposición al optimismo que perdura en el genoma humano la portada del buscador Google se animó con los pequeños prodigios de la naturaleza como el vuelo del colibrí y la afanosa travesía del escarabajo pelotero en una invitación a recuperar los espacios verdes. Y para reflejar el estilo de vida en la hipermodernidad la NASA lanzó la invitación #GlobalSelfie para crear un mega mosaico con las imágenes de todos los individuos  ensimismados e interconectados en el entorno digital.             

            Y no podían faltar los vestigios de bestialidad: una organización denominada “Californianos por la Estabilización de la Población” (CAPS) transmitió un mensaje por televisión  en el  que se  culpa a los inmigrantes  por la sobrepoblación, la contaminación del aire y la escasez de agua.  Las protestas surgieron inmediatamente descalificando el mensaje por su innegable xenofobia pero la razón que yace en el fondo del debate es la magnitud inconmensurable de latinos que sobreviven, trabajan y prosperan en la Unión Americana y quiero creer que los argumentos para dignificar la migración se sustentan en los principios humanitarios y no en indicadores económicos.

Pero volviendo a la Madre Tierra, debemos celebrar y agradecer que haya sido tolerante y benigna en los últimos milenios; sí! … es mucho tiempo pero apenas  suficiente para diluir de la mente de los hombres el terror ante la inclemencia de las fuerzas naturales y  para borrar la huella que los  homínidos  dejaron en el barro de Laetoli.  Nuestra estancia,  aquí en la Tierra, dependerá una vez más de la inusitada capacidad de nuestra especie para adaptarse a la adversidad y evitar la extinción porque desde que el hombre pisó la faz del planeta ha dejado a su paso una estela de desperdicios que lesionan el equilibrio natural, por el intenso ritmo de la vida  quemamos en un  año lo que la fotosíntesis produjo en 100 mil año y llegará el día en que el progreso no justifique los daños y los efectos castiguen la insensatez de las causas…             


Fuentes:
ABC. (2014). Día dela Tierra 2014: El colibrí rufo, el camaleón velado, el macaco japonés o el escarabajo pelotero, embajadores de nuestro planeta para Google. Recuperado el 26 de abril del 2014, de  http://www.abc.es/sociedad/20140422/abci-tierra-doodle-google-201404220003.html
Domínguez, Nuño. (2011). Las primeras huellas de la humanidad se están borrando. Recuperado el 26 de abril del 2014, de  http://www.publico.es/361941/las-primeras-huellas-de-la-humanidad-se-estan-borrando
EFE. (2014). Ban pide compromisos para aprobar acuerdo climático en Día de la Madre Tierra. Recuperado el 26 de abril del 2014, de  http://www.efeverde.com/blog/noticias/ban-pide-compromisos-para-aprobar-acuerdo-climatico-en-dia-de-la-madre-tierra/#sthash.bUT539qR.dpuf
Mendoza, Alexandra. (2014). Lanzan comercial anti-inmigrante en California. Recuperado el 26 de abril del 2014, de http://www.milenio.com/region/Lanzan-comercial-anti-inmigrante-California_0_286171461.html
UP. (2014). El Cambio Climático y el Decrecimiento. Recuperado el 26 de abril del 2014, de http://www.panamaon.com/noticias/entrevistas/1143326-el-cambio-climatico-y-el-decrecimiento.html
Vanguardia. (2014). La NASA invita a celebrar el Día de la Tierra con una 'selfie' mundial. Recuperado el 26 de abril del 2014, de http://www.lavanguardia.com/natural/20140422/54405188789/la-nasa-invita-a-celebrar-el-dia-de-la-tierra-con-una-selfie-mundial.html