domingo, noviembre 20, 2016

Post-verdad

En algún lugar académico, en un riguroso escrutinio se interpretan los sonidos de la realidad y se actualizan los significados; y así, las palabras reflejan el espíritu de la época que las acuña…

            A escasos días del triunfo electoral de Donald Trump se ha desencadenado el odio como una reacción colectiva y las expresiones del racismo, que alguna vez fueron reprimidas, resurgen con ímpetu alarmante; los incidentes de agresión a personas de origen latino, musulmán o africano, se reproducen con virulencia como una pandemia en ciernes.

            En estos momentos, todas las explicaciones aluden a las emociones enardecidas que prevalecieron sobre la racionalidad en la emisión de los votos, a la superioridad de las creencias sobre los hechos objetivos. Mario Vargas Llosa describe el ímpetu de Trump como “la pasión contagiosa de los grandes hechiceros políticos de ideas simples y fijas que arrastran masas, la testarudez obsesiva de los caudillos ensimismados por su propia verborrea y que ensimisman a sus pueblos”.

            En estas circunstancias, cuando el asombro de los pensantes se acrecienta por el triunfalismo de los beligerantes, las explicaciones inciden en la glorificación de los prejuicios y el lenguaje se actualiza. El Diccionario de Oxford eligió “post-truth” (post-verdad, posverdad) como la  palabra del año y la define como “las circunstancias en las que los hechos objetivos tiene menor influencia en la formación de la opinión pública que los llamados a la emoción y a la creencia personal.” En esta palabra, el prefijo post (pos) no indica posterioridad, más bien, se refiere a un momento histórico, a “una época en la que el concepto que se especifica carece de importancia o relevancia”, cuando se desvanece el concepto de la verdad objetiva (y cuando es inevitable recordar las visiones fatalistas de George Orwell).  El uso del término se remonta a 1992, cuando Steve Tesich escribió, refiriéndose a la Guerra del Golfo: “hemos decidido libremente vivir en un mundo de la post-verdad”. Y el ejemplo más reciente apareció en la portada de septiembre de la revista “The Economist”en un artículo sobre la campaña de Trump titulado “Post-truth politics: Art of the lie” (Política post-verdad: el arte de la mentira) y en su editorial pronosticó el triunfo de la emoción en el desenlace de las elecciones americanas: "Donald Trump es el máximo exponente de la política 'post-verdad', una confianza en afirmaciones que se 'sienten verdad' pero no se apoyan en la realidad”.

La contundencia de las palabras, de todas las palabras, reside en su significado, en el fenómeno que las provoca, en el objeto que describen o en la idea que evocan. Y ésta, no es la excepción. La post-verdad conceptualiza “el uso desvergonzado de la mentira” para enardecer prejuicios largamente reprimidos, describe la transmisión de visiones obtusas y ecos de falsedades enardecidas al margen de la mediocracia, define la perversa relación entre la política y la mentira en la cínica postergación de  argumentos humanizantes y racionales y, desafortuna y literalmente, refleja el espíritu de la época que la acuña…


Fuentes

Alsina, Carlos; Amón, Rubén; Belmonte, Rosa; León, JF; Altares, Guillermo y Del Molino, Sergio. (2016). La Cultureta 3x10: ¿qué es la post-verdad? Trump, Lindberg y los orígenes de la distopía. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.ondacero.es/programas/la-cultureta/audios-podcast/la-cultureta-3x10-que-es-la-post-verdad-trump-lindbergh-y-los-origenes-de-la-distopia_20161119582ffb0e0cf24c3ff6993e31.html
Amón, Rubén. (2016). ‘Posverdad’, palabra del año. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/16/actualidad/1479316268_308549.html
BBC Mundo. (2016). Qué tienen que ver Trump y el Brexit con “post-verdad”, la palabra de año elegida por el Diccionario Oxford. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-37996070
Clarín. (2016). “Post-verdad”, la palabra del año según el Diccionario Oxford. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.clarin.com/sociedad/Post-verdad-palabra-ano-Diccionario-Oxford_0_1688231220.html
Cué, Carlos (2016). Obama se despide del mundo con una defensa apasionada de la inmigración. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/20/actualidad/1479667440_614361.html
El Horizote. (2016). Aumentan acosos racistas a minorías en EUA por ‘efecto Trump’. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.elhorizonte.mx/seccion/aumentan-acosos-racistas-a-minorias-en-eua-por-efecto-trump/1703926/
Espino, Luis Antonio. (2016). De nada sirvió el big data, ¡es el discurso! Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/nada-sirvio-el-big-data-es-el-discurso
Gascón, Daniel. (2016). La tiranía de las etiquetas. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.letraslibres.com/espana-mexico/politica/la-tirania-las-etiquetas
Lissardy, Gerardo. (2016). “El fenómeno Donald Trump se ha nutrido del resentimiento contra el primer presidente negro” de EE.UU.. Barack Obama. Recuperado el 20 de noviembre del 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-37625777

Vargas Llosa, Mario. (2016). La decadencia de occidente. Recuperado el 20 de noviembre de 2016, de http://elpais.com/elpais/2016/11/17/opinion/1479401071_337582.html

domingo, noviembre 13, 2016

Aceptar lo innegable

"Trump nunca fue una broma. No tomarle en serio fue lo que le hizo más fuerte".
Michael Moore

                En algún lugar masivo, en los niveles impronunciables del resentimiento yacen  las decepciones  y la desesperanza, y ahí se concentran y se agudizan; sinuosamente merodean la idiosincrasia de los pueblos aguardando el motivo que las enardezca…

                El triunfo de Donald Trump obliga a redefinir conceptos que se creían consolidados, es menester repensar en los vicios aparentemente erradicados y es imperativo abordar los prejuicios que se suponían superados. Los resultados electorales contradijeron todos los pronósticos y todas las encuestas y al hacerlo, desacreditaron la influencia que se le atribuía a los sondeos de opinión en la intención del voto. Es evidente que los electores ocultaron su verdadera preferencia al ser encuestados porque contradecía la opinión difundida; todos los mensajes en la mediocracia indicaban que el triunfo de Trump era poco menos que imposible y que este personaje encarnaba lo peor del espíritu norteamericano, sin embargo, en el lado oscuro de la percepción popular crecía la simpatía por el candidato que se atrevía a revelar los prejuicios que largamente permanecieron reprimidos y que vociferaba contra un sistema político insuficiente para satisfacer los reclamos de las mayorías.

                Esta elección reposiciona a la telecracia como fabricante de íconos y reafirma el matiz espectacular de la política; las cadenas de televisión que incrementaron su audiencia difundiendo los arrebatos y exabruptos de un candidato insólito procrearon a un personaje mucho más fuerte que todos los argumentos que emitieron en su contra en la víspera de las elecciones. No hubo frase ni slogan lo suficientemente contundente para detener la onda expansiva de su popularidad. Rubén Amón, explica el fenómeno mediático de la candidatura de Trump  por su astucia populista en el auge de la telerrealidad donde “la audiencia es el poder”;  Antonio Navalón, interpreta esta elección como  “la primera lección del Twitter y del Facebook que demuestra que la política en estos tiempos es tecnología y odio”. Y ahora, como presidente electo, la figura de Trump resucita tendencias que alguna vez se creyeron erradicadas: la extrema derecha y el ultra conservadurismo resucitan impetuosos por las consignas nacionalistas que enardecen la inconformidad de la clase media y que resucita  la xenofobia como contradicción rampante de la diversidad de una nación conformada por migrantes. 

                Como en todos los duelos, después del asombro y de la negación vendrá la resignación. La comunidad europea ya se prepara para trasladar a Alemania el liderazgo del “mundo libre”, ejercido hasta hoy por Estados Unidos de Norteamérica. Mientras tanto, la Heritage Foundation, el núcleo ideológico de los republicanos que asiste a Trump en la transición, ya determinó el rumbo de la nueva administración en su programa “Recuperar Estados Unidos” que plantea el retorno de los valores conservadores y ultraderechistas.

La legitimación de la presidencia de Donal Trump implica la reivindicación de los vicios que se creían erradicados pero como todos los momentos críticos, es también una oportunidad: para consolidar los contrapesos de la democracia estadounidense, para reconfigurar un modelo obviamente cruel e insuficiente, para revertir el avance de los resentimientos concentrados y agudizados que sinuosamente medraron la idiosincrasia de los norteamericanos aguardando el motivo que las enardeció…




Fuentes

Amón, Rubén. (2016). De la telerrealidad a la Casa Blanca. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/10/actualidad/1478801792_086557.html
Barbeta, Jordi. (2016). Ojo, que Trump no es lo peor. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://www.lavanguardia.com/internacional/20161113/411818944817/donald-trump-lobby-conservador.html
El País. (2016). El cinturón que dio la victoria a Trump. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://elpais.com/elpais/2016/11/11/media/1478883295_118786.html
El País. (2016). Un muro de democracia anti-Trump. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://elpais.com/elpais/2016/11/09/opinion/1478717894_066674.html
Europa Press. (2016). AMPL Mujica dice que “el problema no es Trump” sino “la gente que lo sigue, que es mucha”. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://www.lainformacion.com/politica/partidos/AMPL-Mujica-problema-Trump-mucha_0_971003875.html
Fresneda, Carlos. (2016). Michael Moore, el cineasta que anunció el triunfo de Donald Trump un mes antes. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de  http://www.elmundo.es/cronica/2016/11/13/5827039aca4741b9698b458c.html
Garthon Ash, Timothy. (2016). Ante la ola de populismo nacionalista. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/11/actualidad/1478878912_729037.html
La Información. (2016). Líder de la extrema derecha francesa felicita a Trump, a punto de ganar la presidencia de EEUU. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://www.lainformacion.com/politica/elecciones/Lider-felicita-Trump-presidencia-EEUU_0_970403158.html
Navalón, Antonio. (2016). God bless México Donald vs mundus. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/Trump-clinton-elecciones?page=2    
Navalón, Antonio. (2016). Ya es presidente. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/trump-presidente-obama
Pozzi, Sandro. (2016). El plan económico de Trump en cinco claves. Recuperado el 13 de noviembre del 2016, de http://economia.elpais.com/economia/2016/11/11/actualidad/1478855370_416323.html





             


domingo, octubre 30, 2016

Polvo de estrellas

En algún lugar remoto, la memoria colectiva se perpetúa en registros con el afán de evitar los errores del pasado, pero todos los afanes son vanos porque la longevidad de la historia escrita excede a la esquiva y veleidosa condición humana…       

Cuando el alfabeto fonético fue adoptado por la mayoría de los pueblos, inició la noble tarea de registrar el legado de la memoria colectiva y los acontecimientos que marcaron el destino de los reinos y de los imperios; el ánimo que movía la pluma de los escribanos fue instruir a las generaciones futuras. Podrían escribirse tomos enteros con las consecuencias de haber ignorado las enseñanzas de la historia. El episodio más reciente concierne a la iglesia católica cuyos jerarcas y doctores han olvidado la crueldad del conflicto desatado por la venta de indulgencias. Por una asombrosa coincidencia, un día como hoy, 31 de Octubre, pero en el año de 1517, el monje agustino Martín Lutero clavo en las puertas de la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 razones para condenar el tráfico de las indulgencias como un abuso del poder sin fundamento en las Escrituras, como una contradicción a los sacramentos y una manifestación de la avaricia y el paganismo de las autoridades religiosas.        Así se desencadenó la Guerra de la Reforma, uno de los conflictos más largos y crueles que arrebató la vida de miles de creyentes.

            Pero todo eso quedó en el pasado remoto y ya no hay nadie que recuerde el encono de aquellas batallas. Y parece que la jerarquía católica ha confinado a la catacumba del olvido la fuga de creyentes por las denuncias de Lutero porque, a escasos días del aniversario de la publicación de las tesis de Lutero, la Congregación para la Doctrina de la Fe, el organismo encargado del dogma católico cuyo origen es la Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición, prohibió que se dispersen o se conserven las cenizas de los fieles difuntos que hayan sido cremados, imponiendo la santidad como un requisito indispensable del lugar donde descansen los restos o las cenizas.

            Ahora, por obra y gracia de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida por el Cardenal Gerhard Müller, la última morada de todos los creyentes debe ser sagrado, ya sea en un cementerio o en una iglesia, decreto que guarda una asombrosa similitud con las indulgencias que les aseguraban a los feligreses un lugar en el cielo. Sí! Sé muy bien que los dogmas son rígidos, incuestionables e inapelables. No cuestiono la fe, disiento de su uso con fines de lucro o distintos a la esperanza y al consuelo que prodiga.

            Además del olvido voluntario, el decreto emitido por esta autoridad, lesiona la sensatez al privilegiar la inhumación con el argumento de la resurrección de la carne. Y surgen mil y un preguntas. ¿Qué será de los mártires que fueron devorados por los leones en el circo romano? Si la población mundial actual está flagelando al planeta, ¿cómo podrán sobrevivir todos juntos, los vivos y los resucitados?  ¿Existe un censo de todos los fieles que han fallecido desde la instauración del cristianismo como autoridad terrenal hasta nuestros días? Si actualmente los cementerios son insuficientes, ¿qué proporción de la superficie terrestre deberá destinarse a la agricultura para alimentar a los vivos y qué proporción a la sagrada sepultura de los muertos?  ¡Oh! ¡Sí!  Los dogmas son incuestionables, inapelables, pero no son incólumes; hace muchos años, la cristiana sepultura obedeció a motivos especulativos cuando solo los fieles difuntos podían descansar en el suelo consagrado dentro del perímetro de las basílicas y los templos, al amparo de los santos y los mártires, y en aquel entonces, las tumbas cercanas al presbiterio eran más costosas y las más lejanas, más baratas. Decreto que cayó en desuso cuando los terrenos de los templos resultaron insuficientes y todas inhumaciones debieron realizarse en los cementerios, muy lejos del amparo de los santos.    

            Ahora, como siempre y desde entonces, la ciencia y el dogma se confrontan. Carl Sagan afirmó que la primera virtud del hombre fue la duda y el primer gran defecto la fe.  Hemos confirmado que los elementos en los organismos vivos proceden del cosmos y el mismo Sagan describió la condición humana diciendo que “somos polvo de estrellas pensando en las estrellas”. En algún momento, tarde o temprano, la materia orgánica volverá a su estado primigenio pero el legado de la existencia de los hombres permanece latente en la mente que los recuerda, se refleja en las actitudes que fomentaron, en las ideas y convicciones que inculcaron. El destino final de los restos no debería mortificarnos porque lo inmutable es la esencia intangible de los seres humanos. Y por los siglos de los siglos, seguiremos dictando decretos y buscando respuestas, y seguiremos registrando el pasado para ignorar sus enseñanzas porque la longevidad de la historia escrita excede a la esquiva y veleidosa condición humana…

 
  

Fuentes

ABC Barcelona. (2016). El Papiol tendrá el mayor espacio natural para inhumar cenizas en España. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.abc.es/espana/catalunya/barcelona/abci-papiol-tendra-mayor-espacio-natural-para-inhumar-cenizas-espana-201610281234_noticia.html
AP. (2016). Prohíben esparcir o guardar en casa las cenizas de los muertos. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.jornada.unam.mx/2016/10/26/sociedad/035n1soc
Arellano, Ricardo. (2016). El polvo del Vaticano. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2016/1030/noticias.php?id=203526
BBC Mundo. (2016). Las estrictas nuevas normas del Vaticano sobre qué se puede y qué no se puede hacer con las cenizas de un difunto. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-37769532
Cardona, Rafael. (2016). El Vaticano ceniciento. Recuperado el 30 de Octubre de 2016, de http://www.cronica.com.mx/notas/2016/992123.html
Cóppulo, Silvia. (2016). Las cenizas de mamá. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/las-cenizas-mama-5591949
De Juana, Álvaro. (2016). Vaticano dicta normas para sepultura de muertos, cremación y conservación de cenizas. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de https://www.aciprensa.com/noticias/vaticano-dicta-nuevas-normas-para-sepultura-de-muertos-cremacion-y-dispersion-de-cenizas-88736/
Europa Press. (2016). El sector funerario pide una ley nacional que regule el esparci
miento de las cenizas, tras la prohibición del Vaticano. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.europapress.es/sociedad/noticia-sector-funerario-pide-ley-nacional-regule-esparcimiento-cenizas-prohibicion-vaticano-20161026143826.html
Europa Press. (2016). El Vaticano prefiere la sepultura a la cremación y prohíbe conservar cenizas en casa o lanzarlas al aire y el mar. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de  http://www.europapress.es/sociedad/noticia-vaticano-prefiere-sepultura-cremacion-prohibe-conservar-cenizas-casa-lanzarlas-aire-mar-20161025130642.html
Índigo Staff. (2016). Prohíbe el Vaticano conservar cenizas o arrojarlas a la naturaleza. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.reporteindigo.com/latitud/vaticano-prohibe-cenizas-iglesia
Sáez, Albert. (2016). Lutero, una reforma revolucionaria. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/lutero-una-reforma-revolucionaria-5595087
Vicent, Manuel. (2016). El más allá. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://elpais.com/elpais/2016/10/28/opinion/1477659223_690802.html
Vigorra, Jesús. (2016). Cenizas del Vaticano. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/cenizas-vaticano_1092981.html
Voz de América. (2016). Vaticano prohíbe esparcir cenizas de cuerpos cremados. Recuperado el 30 de Octubre del 2016, de http://www.voanoticias.com/a/cenizas-muertos-vaticano-esparcir-prohibe-entierros-cremacion/3565680.html

domingo, octubre 23, 2016

La última en llegar

“La madurez del hombre es haber recobrado la serenidad
con la que jugábamos cuando eramos niños”
Frederich Nietzsche

A Carlos, mi hermano

En algún lugar ineludible  y en un momento inesperado, las leyes del tiempo imponen sus estragos y todo adquiere una importancia vital; entonces, se atesoran los recuerdos y se construyen nuevas esperanzas…

Fui la última en llegar a mi familia, llegué cuando nadie me esperaba y  me recibieron como a un regalo largamente anhelado. Disfruté una larga y cariñosa  lactancia que tejió un lazo imperecedero con mi madre, y ella, llenó mi mundo con historias épicas de maravillas y milagros. Fui la consentida de mis hermanos y ellos fueron mi guía, la diferencia de edades les brindó una aureola paternalista y su experiencia me acompañó hasta el día en que dejé el terruño. Y así, en mi infancia tuve varias versiones de la autoridad y del carácter, aprendí a ver el mundo desde ángulos diferentes, bailé ritmos distintos y aprecié la diversidad del talento.  

Fui afortunada porque crecí con  mis héroes favoritos, porque aprendí de mis leales consejeros; jugué con mis mosqueteros y  a su lado aprendí a caminar a pasos agigantados para no retrasarme; en aquel entonces, mis hermanos trazaban el rumbo de su destino con toda la energía que la juventud les prodigaba y durante mucho tiempo, su imagen y su presencia permanecieron inalterables: veinte años después, mis mosqueteros seguían luchando con el mismo brío. Pero un buen día, los años se nos acumularon de repente y la vejez se atravesó en sus planes imponiendo un cansancio insólito y amenazas insospechadas.  

Las leyes inexorables de la vida son impositivas y hoy debo retribuir todas las gentilezas y las bondades que disfruté en mi infancia y en mi juventud aceptando la vulnerabilidad de mis ejemplos de fortaleza. Y es muy difícil. No hay zancada que me permita alcanzarlos y ahora, la diferencia de edades se impone.  En estos momentos, mi hermano Carlos reconstruye sus esperanzas gracias a la generosidad póstuma de un donador. No encuentro palabras para expresar mi gratitud y mi admiración a los cirujanos que lo atendieron; no hay adjetivos que describan el cúmulo súbito de emociones ante este prodigio.


La vejez desarmó a mis mosqueteros pero siguen siendo mis leales consejeros y predican con su ejemplo. Fui la última en llegar y sé que seré la última en partir, y esa certidumbre llegó de repente, y me aflige pensar en un futuro sin mis hermanos porque sé que en un algún momento debo continuar en solitario. Por eso, desde este momento: miraré a mis héroes como fueron en sus mejores tiempos, cuando jugaban conmigo, porque así se grabaron en mi corazón, retribuiré todo el cariño que me han brindado para  revertir los estragos de las leyes del tiempo, atesoraré los recuerdos y construiré nuevas esperanzas… 

domingo, octubre 16, 2016

El efecto "Quijote"



“Oh dichosa edad y siglo dichoso aquel donde saldrán a la luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronces, esculpirse en mármoles y pintar en tablas
 para memoria en lo futuro.”
Miguel de Cervantes Saavedra

            En algún lugar remoto, sin saber cómo ni cómo no, la lucidez y la locura se abrazaron en un relato que trascendería todas las fronteras y todas las épocas por los benignos efectos de una sonrisa franca…

            Cada vez que he leído “El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” imagino a Cervantes divirtiéndose mientras escribía las aventuras del caballero andante pero también pienso en su extremada cautela para  expresar sus ideas entre los desvaríos y los embelecos de sus personajes porque en aquel entonces, los mecanismos oficiales de la censura inquisitoria eran atrozmente implacables. El tribunal del Santo Oficio fue abolido en 1820 pero surgieron nuevos  mecanismos de censura y control del discurso. Es por eso que solo los temerarios se atreven a denunciar las injusticias, a exhibir los abusos del poder, a revelar los vicios de los privilegiados.  La crítica social es una convicción de alto riesgo y los paladines de la verdad suelen se escasos y cuando ejercen su derecho y  expresan sus ideas,  son señalados con índice de fuego y para desacreditarlos se divulga una sarta de calumnias y acusaciones y se les vulnera con malinterpretando las leyes en su contra.

            “Hoy por hoy” (expresión característica de Carmen Aristegui que me encanta y que imito como signo de admiración) los mecanismos de la censura oficial siguen funcionando con la misma eficiencia del pasado doblegando las leyes al capricho de la clase gobernante para acallar las voces que se atreven a pronunciar lo impronunciable.

            Los héroes de la crítica en la aldea global también son ingeniosos como fue el caballero andante y sus argumentos también  son tildados de locuras en un imperio mediático donde jamás se pone el sol porque ya no existen las distancias. Los castigos siguen siendo ejemplares como lo demuestran los procesos legales contra Bradley Manning, Julian Assange, Edward Snow, en el ámbito internacional, y en México, los casos de Carmen Aristegui, Isabel Arvide, Lydia Cacho, y en Mexicali, de Jaime Delgado, director de Periodismo Negro. Pero hay un artefacto prodigioso  en la hipermodernidad galopante que nos permite acendrar esperanzas: las denuncias circulan en la Red y el repudio se transmite y se contagia como un virus, tocando alguna de las fibras hasta entonces adormecidas, que es el mismo efecto producido por la lectura del Quijote: infunde la admiración por aquellos que denuncian las injusticias y por los que se atreven a soñar con un mundo mejor.


            Esta noche, con singular alegría retorno  al feudo de mi querida amiga Olga Angulo y participaré en el ciclo Los Imprescindible con la charla “La crítica social en la locura de Cervantes y la  lucidez del Quijote”. Lo espero en el Café Literario del Teatro del Estado a las 7:00 PM. Ojalá pueda acompañarnos para descubrir los muchos y muy variados motivos de los desvaríos, los embelecos y las arengas del caballero andante en un relato que trasciende  todas las fronteras y todas las épocas por los benignos efectos  de una sonrisa franca…

domingo, octubre 09, 2016

Alicia y el olvido


“Aunque nos olvidemos de olvidar, seguro que el recuerdo nos olvida”.

Mario Benedetti



En algún lugar inaccesible, traspasando el umbral de la sensatez y muy lejos de la realidad, existe un remanso inalterable que alberga las memorias extraídas de la mente por el  hermetismo involuntario del olvido…



            Las cifras suelen ser frías pero las estadísticas implican un factor humano y son contundentes cuando alguno de los porcentajes se materializa en el círculo donde residen los seres queridos. La magnitud de un fenómeno se percibe cuando nos afecta y nos aflige, cuando aparece frecuentemente cerca de nosotros o cuando nos vulnera irremediablemente con la impotencia. Y así me percaté de los estragos del olvido: un mecanismo incomprensible captura los episodios de la memoria de mi madre,  sustrae paulatinamente sus hábitos reduciendo su carácter con los bemoles de la necedad.

            Las cifras son implacables y no ofrecen consuelo: mi madre se incorporó a los 44 millones de personas que padecen Alzheimer, que se convertirá en la enfermedad más recurrente en el siglo XXI; tal vez logren evitarla en el futuro con una vacuna prodigiosa pero en estos momentos es un enigma. Los médicos lo explican como un deterioro en las funciones del cerebro pero no pueden identificar el punto del horizonte que atrae la mirada de mi madre, no han detectado la idea que acapara sus pensamientos ni el motivo de su desesperanza.       

            Y la impotencia me aflige por el silencio que la envuelve, por la apatía que ha secuestrado sus hábitos, por las obsesiones infundadas que la mortifican. Intento recorrer la distancia entre su pensamiento y la realidad con frases de aliento filosófico: contemplo las ventajas de la mala memoria que encontró Nietzsche al redescubrir la vida como si fuera la primera vez; abrazo la certeza de McTesterson para creer que la realidad es un sueño donde se olvida que se vive soñando… pero no me consuelan y me refugio en mis propios recuerdos: en el movimiento de sus labios al leer, en el ritmo de sus pasos, en el estruendo contagioso de su risa, en su férrea convicción para no mentir.

            Me duele sentirla lejana. Y quisiera encontrar el elixir que ahuyentara la tristeza reflejada en su rostro y los dolores que la abruman, quisiera descubrir el motivo ideal para alentarla, quisiera entrar en sus pensamientos para acompañarla en ese laberinto donde se confunden los tiempos. Y quisiera robar su nombre del registro de  la ancianidad y  arrebatarle a las estadísticas el porcentaje que la incluye. Quisiera traspasar el umbral de la sensatez y llegar al recinto inaccesible de sus recuerdos, quisiera alterar el remanso que alberga sus memorias y romper el hermetismo involuntario de su olvido…    

domingo, septiembre 25, 2016

Literalmente absurdo

En algún lugar dogmático y en la oscuridad de los tiempos, los vetustos decretos se petrificaron y el remoto acervo se perpetuó en un mandato inapelable, inmutable e inmune a los destellos de la inteligencia…

En la secuela de las reacciones a la iniciativa presidencial para legalizar el matrimonio igualitario abundan ambigüedades encolerizadas y contradicciones exasperantes, se esgrimen argumentos descabellados que solo pueden explicarse por los efectos del exabrupto porque esas afirmaciones proyectan desconocimiento, por no decir ignorancia.

El semanario “Desde la fe” publicó el artículo “No se nace homosexual” en el que describe las experiencias de Richard Cohen, terapeuta y autor del libro “Comprender y sanar la homosexualidad” donde postula que es una condición reversible basado en casos “exitosos” de reorientación sexual. Y una vez más se confrontan la ciencia y el dogma: el dogma desde el altar que lo perpetúa inmutable y la ciencia, que avanza y se corrige una y otra vez. La homosexualidad fue considerada un trastorno mental hasta  1973 cuando la Asociación Americana de Psiquiatría la eliminó del “Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales” (DSM) rechazando la discriminación por la orientación sexual; en  1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerarla una enfermedad pero no se impidieron ni se castigaron las terapias alternativas que aún intentan curarlas, situación que esclareció la APA en el 2000 cuando afirmó que no hay evidencia científica que apoye la eficacia de las terapias que “reparen” la orientación sexual. Y aquí es donde se agradecería la sensatez en lo que se pregona: los casos exitosos de sanación de Richard Cohen son individuos afligidos y angustiados por su orientación sexual en un entorno homófobo. Y desde ese enfoque, el vocero de la arquidiócesis, Hugo Valdemar, declaró que, “según las leyes decir que la homosexualidad es una enfermedad curable es un delito” y acusó al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) de estar cooptado por homosexuales. Afirmar que la homosexualidad es curable no es un delito, pero sí un placebo para mentes flageladas por prejuicios galopantes; utilizar el término homosexual como sinónimo de adversario, sí es una incitación al odio.   

Y agudizando, literalmente, las incongruencias de este episodio ya insufrible, el cardenal Norberto Rivera pidió a Dios que ilumine al presidente Enrique Peña Nieto y a los legisladores para que “promulguen leyes que defiendan a la familia como Dios la creó”. Los cuestionamientos son estrictamente literales: ¿cuál es la familia que creó Dios?  ¿La de Adán y Eva?  Porque en ese modelo debió haber algún episodio de promiscuidad para que una pareja procreara a toda la humanidad. Tal vez, se refiere a la familia de Abraham, padre Isaac, padre de Jacob que fue padre de doce hijos y cada hijo formó una tribu y las doce tribus conformaron el pueblo de Israel, pero el modelo de esas familias era patriarcal y permitía que el jefe de familia tuviera una esposa y todas las esclavas que quisiera. Luego entonces, para acatar la palabra del cardenal literalmente, debe especificar qué familia es la que se considera creación divina. De lo contrario, los iluminados legisladores podrían promulgar leyes que protegieran la promiscuidad o la explotación sexual situando a México en la oscuridad remota que perpetuó un mandato inapelable, inmutable e inmune a los destellos de la inteligencia…



Fuentes


Agencias. (2016). La iglesia acusa al Conapred. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1263785.la-iglesia-acusa-al-conapred.html
Alcántara, Vladimir. (2016). No se nace homosexual. Recuperado el 25 de septiembre del 2016, de http://www.desdelafe.mx/apps/article/templates/?a=6912
BBC Mundo. (2015). Muere Robert Spitzer, el psiquiatra que desmintió que la homosexualidad fuera una enfermedad. Recuperado el 25 de septiembre del 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151228_ciencia_muere_robert_spitzer_psiquiatra_homosexualidad_ch
El País. (2016). Respalda CNDH el matrimonio gay ante la marcha por la familia tradicional en la capital. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de http://www.vanguardia.com.mx/articulo/respalda-cndh-el-matrimonio-gay-ante-la-marcha-por-la-familia-tradicional-en-la-capital
Lantigua, I. (2005). Cuando la homosexualidad se consideraba una enfermedad. Recuperado el 25 de septiembre del 2016, de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/06/24/medicina/1119625636.html
López San Martín, M. (2016). La Iglesia, desatada y sin freno. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=322337
Mena Gómez, C. y Sánchez Jiménez, A. (2016). Exige FNF crear ley nacional de la familia. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/24/inicia-marcha-nacional-por-la-familia
PATH. (2016). About us. Executive Director. Recuperado el 25 de septiembre del 2016, de http://www.pathinfo.org/director
PATH. (2016). About us. PATH believes… Recuperado el 25 de septiembre del 2016, de http://www.pathinfo.org/what-we-believe
Radio Fórmula. (2016). Marcha de hoy un festejo a la familia natural: UNPF. Con Enrique Muñoz. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=628231&idFC=2016
Rivera, Astrid. (2016). “Gobierno debe impedir marcha; es una provocación”. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de

Romero Apis, J. (2016). Norberto Rivera Carrera, en sus 50 años sacerdotales. Recuperado el 24 der septiembre del 2016, de http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/11/1104187

domingo, septiembre 18, 2016

Lazos y enlaces


            En algún lugar remoto y en un recoveco del tiempo surgió la solidaridad entre los seres humanos y por las inclemencias del entorno, aparecieron la empatía y la lealtad como formas de convivencia…

            Henry Lewis Morgan observó los lazos de parentesco en 139 comunidades e identificó sus modalidades a través del tiempo; en el libro “Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana” describió la transformación de los núcleos sociales desde el salvajismo e identificó la ecuación de la paternidad indiscutible y el legado patrimonial como fundamentos del modelo monogámico de la familia, modelo que se consolidó  miles de años antes del surgimiento del dogma que le confirió atribuciones moralizantes.

            En el siglo XX, por los estragos de las guerras, las exigencias de la industria y el imperativo del mercado, la mujer tuvo que solventar la ausencia de la figura paterna pero en aquel entonces, las familias monoparentales eran consideradas “disfuncionales”.  Actualmente, los hogares monoparentales y los hogares de personas que viven solas constituyen una tendencia  y afortunadamente, el calificativo “disfuncional” cayó en desuso. Y en las cuestiones del parentesco también se han realizado cambios significativos: se eliminó la diferenciación entre los hijos (naturales o legítimos) en el Código Civil y recientemente se concedió a las madres solteras la elección de los apellidos de su hijo al registrarlo.  

Por eso ahora, en una época caracterizada por el derrumbe de los estigmas, la defensa de modelos tradicionales se erige como una inercia monumental, una resistencia exacerbada contra el devenir lógico  de la sociedad, porque desde el salvajismo hasta nuestros días, el cambio ha sido lo  único constante en las formas de organización social, en los estatutos legales, en los juicios y también en los prejuicios. Además, la pretensión de imponer un criterio moralizante a un modelo patrimonial,  es una incongruencia rampante, como comprar la gloria con indulgencias.

Y las incongruencias abundaron: los defensores de la familia dijeron respetar la homosexualidad pero condenaron los enlaces entre personas del mismo sexo esgrimiendo argumentos religiosos contra una iniciativa de ley, propuesta por el presidente de un Estado laico que reconoce la libertad de culto. Marcharon con una aureola de paz y virtud pero lanzaron las piedras de la intolerancia cuando rechazaron que las personas del mismo sexo tengan el derecho de decidir con quién enlazarán su destino. Y en el frenesí del absurdo, intentan detener el rumbo de la historia con prejuicios obsoletos y afirmaciones sin fundamento.      

            Sea como fuere: tradicional, monoparental, homosexual, de un solo integrante o de abuelos y nietos, el riesgo que atenta contra la familia es el distanciamiento entre sus miembros y el rompimiento  de los lazos que los unen; el desapego, el egoísmo y el desamor amenazan la esencia de la familia  como fuente de apoyo y auxilio. El verdadero peligro reside en la disolución de la solidaridad entre los seres humanos y la amenaza inminente, en  las inclemencias  de la intolerancia,  y lo que debe alarmarnos es la pérdida irreversible de la empatía y la lealtad como formas de convivencia…


Fuentes

CDHCU. (2013). Código Civil Federal. Recuperado el 18 de Septiembre del 2016, de  http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
Conapo. (2009). Informe de Ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-2009. Recuperado el 18 de Septiembre del 2016, de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/205/1/images/Cap06.pdf
Mulato, Abril y Cruz, Mónica. (2016). “Mi familia también es familia”: cinco respuestas a los que marcharon contra el matrimonio igualitario. Recuperado el 18 de Septiembre del 2016, de http://verne.elpais.com/verne/2016/09/10/mexico/1473471685_269481.html
Najar, Alberto. (2016). La marcha “sin precedentes” en México contra la legalización del matrimonio gay. Recuperado el 18 de Septiembre del 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37331685
Ortiz, Elizabeth. (2016). Defiende cardenal marcha pro familia. Recuperado el 18 de Septiembre del 2016, de http://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=49980
Uniradio. (2016). Aseguran obispo de Mexicali convocó a marcha Por la familia. Recuperado el 18 de Septiembre del 2016, de http://www.unimexicali.com/noticias/mexicali/436717/aseguran-obispo-de-mexicali-convoco-a-marcha-por-la-familia.html


domingo, septiembre 11, 2016

En la dimensión esquiva del dolor


En algún lugar inhóspito y en un momento inesperado, se desencadenan los mecanismos que afligirán nervios y ligamentos, que atrofiarán músculos y tejidos; pero simultáneamente, en el etéreo abrazo de la templanza, el pensamiento se fortalece para apaciguar el sufrimiento y vencer a la adversidad…



            Dicen los que saben que la condición humana trasciende los límites físicos, que se extiende a un ámbito abstracto y desconocido donde  reside la fuerza de los desvalidos, la esperanza de los desahuciados y el valor de los vulnerables; es un estrato que supera la realidad concreta y el dolor es la única forma de ascender porque el prodigio de la templanza encarna en personajes verdaderamente heroicos que hacen de la cotidianidad una hazaña épica digna de admiración y respeto.



            Sin la parafernalia mediática,  algunos de estos héroes participan en los Juegos Paralímpicos pero no compiten entre ellos ni  contra el reloj: compiten contra la adversidad y se desplazan con la fatalidad a cuestas; la mejor marca personal de estos atletas no se mide en puntos o segundos porque el dolor es una dimensión esquiva, volátil; no  existen palabras que describan la intensidad del sufrimiento y la capacidad para soportarlo es imponderable pero ahí, en ese umbral  inexpugnable se erige la cruel frontera de la empatía. Es biológicamente imposible experimentar el dolor ajeno,  es la incógnita perpetua en la ecuación de la salud y la causal postergada en muchas leyes.



            Marieke Vervoort, de 37 años, participa en sus segundos Juegos Paralímpicos representando a Bélgica  venciendo a una enfermedad crónica y degenerativa que padece desde los 14 años y que ha restringido su movilidad paulatinamente. Pero el deporte ha sido la  única razón para vivir y en Londres 2012 ganó la medalla de oro en  los 100 metros y la medalla plata en 200 y 400 metros; en 2015 fue campeona mundial en Doha imponiendo marcas mundiales. Recientemente, Marieke reveló: "Cuando me siento en mi silla de carreras, todo desaparece. Me olvidó de todos mis problemas de salud. El miedo, el dolor, el sufrimiento, la frustración se esfuman”.



            Pero el dolor no la abandona  jamás,  cada día es más intenso y le impide conciliar el sueño; el deterioro físico dificulta su entrenamiento. Por eso, en 2008 cumplió con todos los requisitos legales en su país para la eutanasia  y su última participación en los Paralímpicos será en Río 2016.  Ayer, venciendo a los estragos de su enfermedad subió al pódium para recibir la medalla de plata en los 400 metros categoría T52. Marieke se retirará de las competencias para “disfrutar de los últimos buenos momentos”;  cuando el dolor sea insufrible, descansará por el alivio de una muerte digna y benévola y  ha pedido “que todos tengan una copa de champán en la mano, y un pensamiento feliz para mí”. Y así será. Porque  ella y todos los héroes en su condición, merecen un lugar en la gloria por  la fortaleza de su pensamiento, por su victoria sobre el sufrimiento y la valerosa carrera contra la adversidad…







Fuentes



Clarín. (2016). La impactante historia de la atleta que pedirá la eutanasia después de los Paralímpicos. Recuperado el 11 de Septiembre del 2016, de http://entremujeres.clarin.com/juegos-olimpicos-rio-2016/impactante-historia-eutanasia-despues-Paralimpicos_0_1636036452.html

Del Castillo, Andrés. (2016). La última carrera de Marieke Vervoort. Recuperado el 11 de Septiembre del 2016, de http://www.lavanguardia.com/deportes/20160826/404190719874/marieke-vervoort-eutanasia-juegos-paralimpicos.html

Europa Press. (2016).  Marieke Vervoort: “No quiero la eutanasia tras Río, cuando sea el momento será”. Recuperado el 11 de Septiembre del 2016, de


Naboulsi, Omar. (2016). “Pensaré en la eutanasia después de competir en Río”. Recuperado el 11 de Septiembre del 2016, de http://www.playgroundmag.net/sports/Marieke_Vervoort-eutanasia-Paraimpicos-Rio_de_Janeiro_0_1802819705.html

Río 2016. (2016). Calendario y resultados de Atletismo. Recuperado el 11 de Septiembre del 2016, de https://www.rio2016.com/es/paralimpicos/atletismo-calendario-y-resultados/dia-10

Sánchez Sandoval, Edgar. (2016). Juegos Paralímpicos Río 2016: 5 grandes e imperdibles historias. Recuperado el 11 de Septiembre del 2016, de http://www.publimetro.com.mx/publisport/juegos-paralimpicos-rio-2016-5-grandes-e-imperdibles-historias/XeSpig!d_8ERA_0Ql_A4JR0oXAFbg/





           

domingo, septiembre 04, 2016

La diplomacia en un click


En algún lugar de la virtualidad y por los efectos de la tecnología, las ideas se comprimen en una centena de caracteres, se atenúa la intensidad de la confrontación  y en la inmediatez de una tecla, se aligeran los vetustos protocolos de la pompa y la circunstancia…

Actualmente, 173 líderes políticos en el mundo  manejan  una cuenta en twitter y usan  etiquetas o hashtags  para conocer la opinión  de los ciudadanos sobre determinados asuntos. La diplomacia digital (Twiplomacy) ofrece posibilidades insólitas pero también constituye un reto. El polémico encuentro del presidente de México, Enrique Peña Nieto con un ciudadano estadounidense que aspira a la presidencia de su país, es un ejemplo de las intermitencias digitales de la diplomacia, evidencia inequívoca del cambio en los usos y costumbres provocados por la tecnología que suaviza las formalidades tradicionales con la brevedad y la inmediatez de las redes sociales abriendo un canal insólito de comunicación entre la población y la clase gobernante.

El desafortunado episodio Peña-Trump inició con un inesperado mensaje del presidente Peña en su cuenta de twitter confirmando la visita de Donald Trump a México en respuesta a la invitación que se hiciera en algún momento a los candidatos a la presidencia de Norteamérica, iniciando oficialmente un protocolo inexistente e  insólito. Gracias a la  brevedad característica de los tweets, los argumentos fueron escuetos y las  justificaciones, fugaces pero inmediatamente se expandió el repudio en las redes sociales. 

Este gesto inmerecido e innecesario inició en la virtualidad y desvirtuó la diplomacia:  en un encuentro privado se abordaron las ofensas públicas de Trump al pueblo mexicano y  en la conferencia de prensa, frente a los medios y a la ciudadanía, resaltaron la impericia diplomática del mandatario y la obstinación del candidato. Las  ambigüedades e imprecisiones respecto al muro, lo que se dijo o no se dijo en este “desencuentro” diplomático se confirmó en las redes sociales: Enrique Peña Nieto afirmó lo que no dijo y Donald Trump confirmó lo que todos saben y que aún ignora el gobierno mexicano. Por todo lo conocido y lo desconocido, este encuentro, y  las desavenencias resultantes y evidentes,  ya se registraron en la edición corregida y aumentada de la Enciclopedia  Global de la Insensatez, los Disparates y el Absurdo como el mejor ejemplo del peor uso de las redes sociales, como la excepción que confirma los riesgos de la diplomacia digital y como el veredicto inapelable contra las ofensas a la inteligencia.

Me queda claro que todas las innovaciones ofrecen posibilidades y riesgos, que el uso irresponsable de cualquier artificio tendrá repercusiones insospechadas y que la estupidez  siempre saldrá a relucir. Aún no exploramos los confines de la  virtualidad pero el trayecto exige la consolidación del raciocinio para deambular sin tropiezos en el entorno digital, para comprimir las ideas en una centena de caracteres,  para atenuar  la intensidad de la confrontación   y  aligerar los protocolos de la pompa y la circunstancia…  



Fuentes

AP. (2016). Arrastra Trump a México al ‘infierno’ diplomático.  Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://www.vanguardia.com.mx/articulo/arrastra-trump-mexico-al-infierno-diplomatico
BBC Mundo. (2016). Las razones de Enrique Peña Nieto para invitar a Donald Trump a México. Recuperado el 4 de Septiembre del 2016, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37233843
Dawkings, R. (2016). El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/944.pdf
EFE. (2016). Twitter, la red social preferida para la diplomacia digital. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2016/06/1/twitter-la-red-social-preferida-para-la-diplomacia-digital
Manfredi, Juan Luis. (2016). El desafío de la diplomacia digital. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari15-2014-manfredi-desafio-diplomacia-digital
Manfredi, Juan Luis. (2016). Hacia la nueva diplomacia en Red. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/hacia-la-nueva-diplomacia-en-red/
Martínez Ahrens, Jan y Ayuso, Silvia. (2016). Trump se reúne con Peña Nieto tras meses de ataques a México. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/31/estados_unidos/1472606963_908967.html
Néspola, María Celeste. (2016). El nuevo paradigma en la diplomacia. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, del http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=8591&id_libro=399
Ortega, Almudena. (2016). México anuncia la visita de Donald Trump y se forma un huracán de memes. Recuperado el 4 de Septiembre del 2016, de http://www.20minutos.es/noticia/2826771/0/pena-nieto-donald-trump-memes-reunion/

Ramírez, Carlos. (2016). Visita de Trump, terrible falla de comunicación social/política. Recuperado el 3 de Septiembre del 2016, de http://www.debate.com.mx/opinion/Visita-de-Trump-terrible-falla-de-comunicacion-socialpolitica-20160901-0153.html

domingo, agosto 28, 2016

Ficciones arborescentes


“La vida no es la que uno vivió,

sino la que uno recuerda y

cómo la recuerda para contarla”.

Gabriel García Márquez

            En algún lugar de la genealogía, el pasado se transforma en una oportunidad para reinventar episodios remotos; en las cuestiones del parentesco, lo único incuestionable es la majestuosidad de las ruinas porque las vivencias no se fosilizan, y por eso, las memorias fluyen  a la idealización  y la historia se reescribe una y otra vez…



            La historia de las naciones se distorsiona hacia el ángulo de la perspectiva oficial,  cada régimen reivindica a los héroes desprestigiados y en ese contoneo, los villanos resultan víctimas de las circunstancias y el heroísmo de los próceres se reduce a un afortunado oportunismo.  Por una inexorable deducción y según mi leal saber y entender, este fenómeno altera la historia de las familias, al menos la historia de la mía. He comprobado que el transcurso del tiempo idealiza la personalidad de los abuelos y embellece los rasgos de los bisabuelos. La ficcionalización del linaje es un proceso consecutivo y acumulativo que se agudiza por la falta de evidencias tangibles, documentales o fotográficas.



Hace muchos, muchos años, escuché las remembranzas de mi padre;  ante el retrato de un abuelo que no conocí, narraba con lujo de detalles las aventuras y desventuras de la parentela, paterna y materna,  pero en aquel árbol genealógico permanecían muchas ramas sin identificar porque un romántico misterio envolvía la procedencia de los bisabuelos  y el motivo de sus migraciones se perdía entre mil y un calamidades y tragedias.  La fuerza de la tradición oral no declinó con el fallecimiento de mi padre porque mis hermanos mayores asumieron con una férrea convicción la intrincada tarea de recuperar y transmitir los avatares de los ancestros. Fue entonces cuando se produjo el primer giro en la historia y de pronto, alguien mencionó a una tatarabuela inglesa que desembarcó en un pueblo de madera, de la nada surgió un pariente lejano y desconocido de origen chino  y en aquel insólito mestizaje se extinguió  el gen de los ojos azules que algún día tendrán mis bisnietos. Y recientemente descubrieron que el  padrastro de mi madre aparentaba ser un albañil para ocultar sus actividades en el bajo mundo como traficante de licor.



La historia fue complicándose por la acumulación de recuerdos, hilvanando pacientemente un sin fin de cabos sueltos, que se confirmaron por alguien que alguna vez conoció al vecino del tío de mi bisabuela paterna. Y ahora, resulta que en una hermosa ciudad colonial existe una avenida con el nombre de un pariente que nunca tuve y hasta ahora me entero de que mi apellido  no es auténtico porque lo cambió una noble doncella huyendo de la perversidad de unos desalmados sin abuela y de que en la estancia de una hacienda provinciana conservan el retrato de un valeroso médico militar que nunca se casó con la madre de alguien porque falleció en la famosa epidemia de nostalgia trajeron los franceses.



Le confieso que la versión de la epidemia de nostalgia me convence más que las desventuras de una madre soltera a principios del siglo XX y estoy considerando omitir la siniestra personalidad del padrastro mafioso en la historia familiar que algún día relataré a mis nietos.  Y no! … desafortunadamente las  evidencias que corroboran las fantasiosas ramificaciones de este árbol se perdieron en el tremendo aguacero que provocó Tláloc cuando entró a la Ciudad de México. La única certeza es que se incorporarán nuevos personajes que enfrentarán catástrofes inauditas en la lucha existencial porque las vivencias no se fosilizan y en las cuestiones del parentesco, las memorias fluyen  a la idealización  y la historia se reescribe una y otra vez…










Fuente:



García Márquez, Gabriel. (2002). Vivir para contarla. Recuperado el 5 de agosto  del 2016, de http://www.moreliain.com/secciones/CULTYTRAD/libros/Gabriel%20Garcia%20Marquez%20-%20Vivir%20para%20contarla.pdf






domingo, agosto 21, 2016

El acceso al conocimiento


El umbral del conocimiento



“El primer paso para hacer la diferencia es creer que puedes lograrlo.                                           Porque ya que lo haces avanzaste la mitad del camino para hacerlo. A veces te sientes sin poder alguno y muy pequeño, pero la realidad es distinta. La cosas se ven así porque nos han hecho creer que no tenemos poder.”

Aaron Swartz



En algún lugar inescrutable, más allá del umbral de lo aparente y custodiado por  las versiones del poder, se encuentra el único acceso a la verdad; de cuando en cuando, surgen genios temerarios que rompen los eslabones que encadenan al conocimiento…

En el imperio de mercado, el conocimiento continúa custodiado por los poderes fácticos; el acceso a contenidos académicos, científicos y legales está restringido y exageradamente controlado: la evidencia es la desproporción en el castigo a los temerarios que infringen los mecanismos de ese control.

Este 16 de Agosto,  Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, cumplió 4 años como refugiado en la embajada de Ecuador para evitar su extradición a los Estados Unidos y ser juzgado por las filtraciones publicadas en la red y la divulgación del video “Asesino colateral” que mostraba el ataque indiscriminado a la población civil en Irak grabado por el marine norteamericano; Manning, estuvo confinado en solitario en Quantico y cumple una condena de 35 años por el cargo de traición al filtrar cables diplomáticos y militares a Wikileaks.

Y fue también el caso de Aaron Swartz: el genio que a los 14 años ingresó a la Universidad de Stanford y que a esa edad contribuyó en la creación de los estándares para compartir y diseminar contenidos –blogs-;  el activista  contra la censura en la red que dirigió las protestas  contra la  ley SOPA; el  protagonista solitario de la “Primavera académica”. En 2011 fue arrestado por fraude informático por la obtención de material académico de ordenadores protegidos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Fue declarado inocente de ese cargo  pero  fue acusado por autoridades federales por el  acceso ilegal a un servicio de distribución de revistas científicas y literarias restringido a suscriptores y descargar 4.8 millones de artículos y documentos con la intención de liberarlos, lo que se castigaría con “una sentencia enormemente exagerada (35 años de prisión y multas por un millón de dólares) que equiparaba un gesto a favor del conocimiento libre a un acto de terrorismo”.

Pero esa infame sentencia quedará pendiente porque Aaron decidió terminar su lucha contra  la censura. El caudillo cibernético de la libertad del conocimiento se suicidó el 11 de enero del 2013 a los 26 años. Con su muerte se escribe un episodio más en la interminable crónica de los abusos del poder y también, se esclarecen las incertidumbres sombrías que alguna vez lo afligieron al confrontar  los ideales con  la realidad, el debate inexorable en todas las causas y el compromiso ineludible de todos los héroes. En el 2007 Swartz escribió en su blog: "Hay un momento, en que la vida ya no se disfruta como vida, cuando el mundo parece ir más despacio y todos sus innumerables detalles repentinamente se hacen brillantes, dolorosamente claros”.

Necesitamos más héroes. Gracias a la convicción humanitaria de personajes como Swartz, Manning y Assange, el advenimiento de la sociedad del conocimiento  no se vislumbra tan lejano. Quiero creer que surgirán más genios y temerarios  dispuestos a  derrocar a la ignorancia, que es la versión más aberrante de la opresión, y que ellos romperán los eslabones que encadenan al conocimiento…

Fuentes:


Fuentes:

Ayuso, Silvia. (2014). La última batalla de Chelsea Manning. Recuperado el 19 de agosto del 2016, de http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/22/actualidad/1408734231_825838.html

Domínguez Cebrián, Belén. (2014). “Estados Unidos va hacia atrás en materia de derechos humanos”. Recuperado el 19 de agosto del 2016, de  http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/09/actualidad/1418150150_490704.html

Escobar, Ana Cecilia. (2013).  Las frases más poderosas de Aaron Swartz. Recuperado el 19 de agosto del 2016, de http://www.swagger.mx/radar/las-frases-mas-poderosas-de-aaron-swartz

Lara, Ivonne. (2015). Aaron Swartz, el chico perseguido por hacer magia. Recuperado el 19 de agosto del 2016, de https://hipertextual.com/2015/09/aaron-swartz-perseguido

Martínez Gallardo, Alejandro. (2013). Se suicida Aaron Swartz a los 26 años, una de las mentes más brillantes en la historia de Internet. Recuperado el 19 de agosto del 2016, de http://pijamasurf.com/2013/01/se-suicida-aaron-swartz-a-los-26-anos-una-de-las-mentes-mas-brillantes-en-la-historia-de-internet/

Paone, Mariangela. (2013)  ¿Demócratas o traidores? Recuperado el 19 de agosto del 2016, de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/24/actualidad/1372099068_835864.html

viernes, agosto 19, 2016

Humanidad sin humanos


“La solidaridad no se reduce al movimiento intimista de la compasión,

sino que se amplía a la promoción de una justicia humanizadora para todos.”

Ramón Mínguez Vallejos



En algún lugar del porvenir, entre la ciencia y la ficción, existe un laboratorio donde se analizan los efectos de la materia sobre la conciencia; el resultado de un sinfín de experimentos cristaliza en las versiones posibles del hombre en un entorno deshumanizante…



Desde siempre, el conocimiento de las fuerzas que gobiernan el planeta le facilitó al hombre la ardua tarea de sobrevivir, y desde entonces, los avatares del progreso han modificado los hábitos y las actitudes; hoy por hoy, la tecnología impregna todas las esferas del quehacer humano y su influencia en la cotidianidad se manifiesta en el consumo como valor prioritario de individuos ensimismados, habitantes virtuales de la aldea global, conectados pero aislados. Y en este entorno materializante se diluyen la empatía y la solidaridad ante el predominio del ego como el origen de todos los afanes. Alguna vez, todo lo sólido se desvaneció en el aire, y ahora, la vida es un fluido efímero: los lazos afectivos se condensan y se evaporan la proximidad y las afinidades.



Un rasgo distintivo de la posmodernidad es la fragilidad de los vínculos entre los seres humanos, y una secuela inexorable de esta vulnerable condición se percibe en el entorno familiar, donde se extingue la calidez del resguardo. El hogar se transforma en un ambiente controlado donde coinciden los miembros de una familia pero no conviven ni se comunican. Cada cual atiende sus propios intereses. La presencia física no implica compañía, sobre todo cuando se vive al pendiente de lo que sucede en las redes sociales.



Y en este escenario se escuchan voces que advierten que la educación se ha reducido a la transmisión de los saberes indispensables para competir en el mercado de las oportunidades, y que no implica la formación de profesionales sensibilizados con la realidad social ni de ciudadanos capaces de reconstruir la equidad destruida por la ética del lucro.



Ante el individualismo, como dogma social que entroniza la indiferencia, surge la responsabilidad como un compromiso ético hacia los semejantes. La voluntad, la entrega y el esfuerzo de los padres permitirán que los hijos descubran lo que es verdaderamente importante en su vida; en la escuela, la nueva perspectiva de la educación implica la formación de seres humanos sensibles a las necesidades sociales con la determinación suficiente para solucionarlos.



Es imperativo reforestar el yermo del individualismo exacerbado con el germen de la solidaridad, erradicar la frialdad que materializa las esperanzas y reencauzar el rumbo del destino hacia un mundo más justo para escribir la nueva versión del hombre en un entorno humanizante…